Dentro de los temas propuestos en la plataforma para un mundo responsable y solidario, la "evolución de los sistemas de valores y de las representaciones" ocupa un lugar importante, a partir de la idea de que necesitamos para administrar de manera pacífica y responsable nuestro planeta durante el próximo siglo ponernos de acuerdo, sin negar nuestras diferencias culturales, y al contrario enriqueciendonos mutuamente con ellas, sobre un zócalo de valores comunes que puede servir de cimiento a la vida colectiva y a la convivencia pacífica.
La vida internacional actual descansa en dos pilares fundadores:
Estos dos pilares permitieron progresos innegables, pero se muestran insuficientes, porque no contestan exactamente a los cambios que estamos viviendo. Desde hace 50 años vivimos un cambio brutal, que se traduce por dos problemas:
Frente a estas dos rupturas, un complemento a los dos pilares de la vida internacional desde 1945 aparece necesario por lo menos desde la conferencia de Stockholm sobre el medio ambiente en 1972. Ahi apareció la idea de una Carta de la Tierra, la cual sería un texto básico rigiendo las relaciones entre la Humanidad y la Biósfera. Esta idea fue avanzando caminando, en particular durante la preparación de la Cumbre de la Tierra en 1992, pero no hubo entonces consenso sobre ningun texto.
Actualmente, dos organismos han decidido proseguir sus esfuerzos para llegar a una Carta de la Tierra para el año 2000. Se trata de la Cruz Verde Internaciónal, presidida por Mikhael Gorbatchev, y del Consejo de la Tierra, presidido por Michel Strong, vice-presidente de la ONU presente durante la Cumbre de la Tierra en Rio de Janiero.
Se acercaron para elaborar con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) un borrador cuya última versión se llama
Borrador Final del documento de Referencia II de la UICN, 1999.
Pierre Calame, director de la Fondation pour le Progrès de l'Homme, fue invitado en 1997 a participar en la Comision de elaboración de la Carta de la Tierra instituida por los dos organismos. En esta ocasión, llevó las ideas desarrolladas por el grupo temático "encrucijadas humanas" de la Alianza.
Aunque el borrador de los dos organismos integraron ciertas ideas de la Alianza, las diferencias de enfoques siguen siendo importantes. Se deben a la estructura de la carta, y al proceso de discusión
Después de un proceso de discusión en la Alianza, una versión de la Carta de la Tierra, basada en el respeto a cinco principios fundamentales fue propuesta por Pierre Calame en enero de 1999.
Ver esta versión |
Quedan abiertos el proceso de discusión y diferentes opciones para el objetivo de la Carta, su extensión, su contenido, su estructura, el proceso de discusión, la relación con otras iniciativas con el mismo objetivo y la agenda de la discusión. Todas las personas interesadas estan invitadas a participar en este proceso.
Ligas a las diferentes propuestas para la Carta de la Tierra.
![]() |
Página principal | Principio de esta página | Principios | ![]() |